Situado en el flanco oriental de la Soufrière, el río Grand Carbet es notablemente conocido gracias a sus tres cascadas. La primera es la más alta con un salto de 115 metros entre dos niveles. Accesible gracias a una caminata de 1h 30, esta es calificada como «difícil», por lo que dicha catarata es menos visitada que su vecina, cuya altitud es de 110 metros. La última y con menos altitud, apenas 20 metros, tiene un gran caudal lo que ha dado lugar a una gran cuenca bastante impresionante y muy agradable para nadar.
Se dice que su nombre fue dado en memoria de los pueblos amerindios* que vivían en las chozas ubicadas en la desembocadura de este río.
La biodiversidad en esta zona, al igual que en la de la Soufrière, está caracterizada por una zona de denso bosque húmedo siempreverde*. Su vegetación es por tanto exuberante y su fauna está adaptada a este particular entorno. Se pueden ver frambuesas de montaña, péndula o palo guitarra (Citharexylum spinosum), o guanábanas o graviolas (Annona muricata). La diversidad de especies vegetales, como en el caso de Soufrière, varía según los distintos pisos de la montaña y la etapa forestal en la que se encuentra.
La fauna también es variada allí, se pueden encontrar mangostas (pertenecientes a la familia de los herpéstidos), semillero gorjirrojo o comeñame antillano (Loxigilla noctis), cocobino pardo (Cinclocerthia ruficauda), y Anolis marmoratus. El cangrejo de agua dulce (Guinotia dentata) también está presente y habita en los pequeños barrancos.
El sendero forestal por el que se puede acceder, serpentea a través de árboles de caoba de Honduras (Swietenia macrophylla) y luego se adentra en la selva tropical*. El hecho de estar rodeado de tan densa vegetación, garantiza un completo cambio de aires.
Desde el área de llegada en Carbet, se tarda aproximadamente 1h 45min inmerso en el bosque tropical para llegar a las Primeras Cataratas. La Segunda Caída, cuyo acercamiento sigue siendo peligroso debido a los frecuentes desprendimientos de rocas, es visible desde una plataforma de observación accesible tras unos 15 a 20 minutos a pie. La visita al Tercer Salto se puede realizar por dos rutas. Una ruta norte, que requiere dos horas de caminata desde el área de llegada, y una ruta sur que permite el acceso en 1 hora desde los distritos de Routhiers y Petit Marquisat desde el municipio de Capesterre-Belle-Eau.