El bosque de Galion es una pequeña área de bosque pantanoso de 15 ha. Este tipo de ecosistema, muy importante, es la única reliquia de este tipo en Martinica. Este bosque lacustre se encuentra al sur del municipio de Trinité. Está catalogado como ZNIEFF y fue declarado biotopo a proteger en 1999.
La carretera nacional (Route Nationale 1) que lo atraviesa, separa la parte oriental del bosque de Galion del resto del macizo.
Este bosque, de tipo pantanoso, se caracteriza por la presencia del palo de sangre o sangre de drago (Pterocarpus officinalis) que le confiere, además, un aspecto singular y estético. Este sotobosque inundado está rodeado por una estrecha franja de bosque mesófilo secundario que hace la transición con los cañaverales. El cual, actúa como una barrera protectora para este frágil humedal poco conocido.
Llamado “palustre”, el bosque de Galion tiene forma de pantano y es testigo de una alta humedad ambiental.
El palo de sangre o sangre de drago (Pterocarpus officinalis) es una especie característica del bosque pantanoso. Este tipo de bosque es como los manglares, un tipo de bosque inundado. Pero este es mucho menos salado ya que no está en contacto directo con el mar.
El bosque de Galion está poblado por 20 especies de plantas, 2 de las cuales están en peligro crítico de extinción: el palo de sangre o sangre de drago (Pterocarpus officinalis y el helecho de cabellera (Vittaria lineata), un helecho epífito colgante.
La avifauna está muy presente en el dosel, destacando el playero manchado (Actitis macularius), la gallineta americana (Gallinula galeata) o la garcita verdosa (Butorides virescens).
También puede ver insectos de las familias Hydrophilidae y Gerridae, pero también 3 odonatos patrimonio natural, entre los que se incluye la libélula Micrathyria didyma.
Situado entre la fábrica de Galion (única azucarera de Martinica) y la localidad de Trinité, se accede a este bosque por la RN1 que lo atraviesa.
Es reconocido en particular gracias a los espectaculares contrafuertes de los palos de sangre o sangre de drago (Pterocarpus officinalis). Aquí también se han encontrado rocas cortadas por los nativos americanos.
Aunque no son oficiales, se están considerando varios proyectos de desarrollo para mejorar este espacio natural único y poco conocido, y preservarlo de posibles presiones antropogénicas.
Martinica (Trinité)