El bosque seco del noreste de Santa Lucía es un ecosistema único caracterizado por sus condiciones áridas y una vegetación adaptada a la sequía. Este bosque, que se extiende a lo largo de la costa noreste de la isla, alberga una rica biodiversidad, así como yacimientos arqueológicos que atestiguan la presencia de los primeros habitantes amerindios.
Sin embargo, este precioso bosque se enfrenta a importantes retos medioambientales. Para preservar este patrimonio natural y cultural, así como para mejorar su gestión y el uso sostenible de sus recursos naturales, varias organizaciones colaboran en la puesta en marcha de un plan de acción denominado «Proyecto de Gestión de los Recursos Naturales de Iyanola en la Costa Noreste». Entre estos agentes figuran el Ministerio de Desarrollo Sostenible, el Ministerio de Ordenación del Territorio, las Divisiones Forestal y de Pesca, así como grupos comunitarios, propietarios de tierras y partes interesadas locales que están aunando esfuerzos para apoyar estas iniciativas de conservación.
El bosque seco del noreste de Santa Lucía alberga diversas especies adaptadas a este hábitat específico, que son importantes para la agricultura, el abastecimiento de agua y los medios de subsistencia. En el corazón de esta biodiversidad se encuentra la iguana de Santa Lucía, una especie endémica que se encuentra exclusivamente en la isla y se concentra en la región de Iyanola.
Además de este reptil emblemático, la región es un refugio para muchas plantas endémicas y aves raras como el gavilán cariblanco, una especie gravemente amenazada por la pérdida y fragmentación de su hábitat, así como por la presión de depredadores no autóctonos. Este bosque alberga actualmente el 75% de la población mundial de esta rara especie.
También se ha puesto en marcha el «Proyecto de Gestión de Recursos Naturales de Iyanola, en la costa nororiental», para apoyar el turismo basado en la naturaleza, que incluye el mantenimiento de empresas de productos marinos y forestales.
La región central de Iyanola alberga al menos dos grandes atracciones turísticas: Rainforest Adventures, una atracción natural situada en Chassin que ofrece actividades como caminatas por senderos, paseos en teleférico y tirolina; y Fond Latisab Creole Park, un lugar donde se muestran la cultura y las tradiciones locales, como la preparación del pan kassav en hojas de macambú, la pesca del cangrejo de río, la música chak-chak o el corte tradicional de la madera local.
(2) Iyanola… – Department of Sustainable Development Saint Lucia | Facebook
Santa Lucía (Lyanola)