Situados en la costa suroeste de la isla de Santa Lucía, los Pitons, unidos por la cresta del Piton Mitan, son los dos picos más altos de la cadena volcánica del Qualibou, también conocida como la Soufrière. Denominados respectivamente Gros Piton, con una altura de 770 metros, y Petit Piton, con una altura de 743 metros, estos dos picos volcánicos aún muestran signos de actividad, como lo demuestra la presencia de un campo geotérmico (solfatara) que emite fumarolas de azufre y cuenta con fuentes termales. También conocidos como los Pitons Gemelos, constituyen un punto de referencia preciso para los marineros, ya que son visibles desde casi cualquier punto de la isla.
Los Pitons albergan un rico ecosistema marino, con 168 especies de peces que habitan en torno a un arrecife de coral que cubre casi el 60 % de la zona marina. Las aguas costeras albergan diversas especies, como tortugas carey, barracudas, lábridos, tortugas verdes y morenas. En el mar también se pueden observar delfines mulares, tiburones ballena y ballenas piloto. En total, se han registrado 60 especies de cnidarios, 14 especies de esponjas, 11 especies de equinodermos, 15 especies de artrópodos, 8 especies de moluscos y 8 especies de anélidos.
En tierra firme encontramos una vegetación exuberante. El Gros Piton cuenta con 148 especies de plantas, mientras que el Petit Piton y la cresta intermedia del Piton Mitan cuentan con 97. Entre ellas se observan especies endémicas de las Pequeñas Antillas, como el enebro de las Antillas (Juniperus barbadensis L.) y la liana canot (Amphilophium paniculatum). Esta diversidad vegetal incluye un bosque tropical húmedo que se transforma en bosque subtropical lluvioso en las cumbres, con zonas de bosque seco y bosque enano húmedo. Gracias a la fuerte inclinación del terreno, aún subsisten zonas de bosques naturales.
La fauna terrestre es igualmente variada. El Gros Piton alberga 27 especies de aves, 5 de las cuales son endémicas, así como 3 roedores autóctonos, 1 zarigüeya, 3 murciélagos, 8 reptiles y 3 anfibios.
Estos lugares emblemáticos, declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, atraen sobre todo a visitantes que los exploran en excursiones a pie o buceando. También albergan a jardineros de coral que, en el marco del Plan Nacional de Adaptación de la isla (2018-2028), aúnan esfuerzos para preservar los arrecifes de los devastadores efectos del cambio climático.
Además, la zona marina está protegida por la ONG SMMA (Soufriere Marine Management Area Association Inc), autorizada por el gobierno de Santa Lucía para gestionar la conservación del medio marino y promover el uso sostenible de los recursos, sobre todo en los ámbitos de la pesca y el turismo.
Estos entornos naturales han inspirado incluso la creación de una cerveza local llamada Piton, una bebida ligera muy apreciada por lugareños y turistas.
Zone de gestion des Pitons – UNESCO World Heritage Centre
The Wonders Of The Pitons, A UNESCO World Heritage Site In Saint Lucia – WorldAtlas
Repères Emblématiques | Saint Lucia Tourism Authority (stlucia.org)
Santa Lucía (Les Pitons)