ISLOTES PIGEON – RESERVA NATURAL DE COUSTEAU

ISLOTES PIGEON - RESERVA NATURAL DE COUSTEAU

DESCRIPCIÓN

A 1100 metros de la costa del municipio de Bouillante, se encuentran los islotes de las Palomas o islote de Goyave. Con una superficie total de 8 ha (7 ha el islote grande y 1 ha el pequeño), ambos islotes están formados por sustrato volcánico. Separados por un canal de 30 metros, albergan en sus aguas una biodiversidad marina muy importante.

Su fondo marino, una alfombra de rocas volcánicas, también alberga tres pecios hundidos. Refugio de la fauna acuática, estos “casi” se mimetizan con el paisaje submarino. Ante esta belleza absoluta, el Comandante Jacques-Yves Cousteau impulsó en 1974 la clasificación del sitio como Reserva Natural. Es por eso que el sitio también se llama «Réserve Cousteau». Gracias a este título, atrae a unos 60.000 buceadores al año y es uno de los sitios de buceo más grandes de Francia.

BIODIVERSIDAD

El sustrato volcánico, en su parte sumergido, permite la instalación de coral, donde habitan tortugas, peces multicolores, moluscos, esponjas y gorgonias. El coral duro, también denominado no bio-construido* (ya que necesita una base para desarrollarse) se deposita sobre esta base mineral. Por su formación y su fuerte resiliencia, este arrecife de coral* y las especies que dependen de él son un ejemplo de la concentración de biodiversidad en las Antillas francesas. La fauna terrestre está compuesta por aves sedentarias y murciélago mastín común (Molossus molossus), los cuales se encuentran amenazados debido a la invasión de especies como la rata negra (Rattus rattus).

En cuanto a la vegetación, aunque las islas albergan una vegetación costera seca dominada por manzanilla de la muerte (Hippomane mancinella), peral de la Martinica (Tabebuia heterophylla) y alhelí blanco (Plumeria Alba), pero también se encuentran especies endémicas de las Indias Occidentales como el mangle negro (Avicennia germinans) y el quelite (Talinum triangulare); finalmente, en las rocas la especie más destacable es la “Raquette épineuse”.

POTENCIAL ECOTURÍSTICO

Estos islotes y su biodiversidad representan un área única donde la flora y la fauna, marina y terrestre conviven en simbiosis. Ambos forman parte de los territorios de ZNIEFF* (Espacios Naturales de Interés Ecológico, Faunístico y Florístico). Buceo, snorkel, kayak y paseos en bote son algunas de las actividades que se pueden realizar en esta reserva. Finalmente, es importante saber proteger este lugar visitándolo sin dañarlo. Favorecer actividades no intensivas en energía y/o contaminantes parece ser la solución para este lugar, que concentra la mayor parte de sus actividades entre la playa de arena negra y los islotes.

Sources : 

« depliant_ilets-pigeon_6_volets_png.pdf » https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwiHx4r5_6T-AhUxr4QIHQpjAeoQFnoECDkQAQ&url=http%3A%2F%2Fwww.guadeloupe-parcnational.fr%2Ffr%2Fdownload%2Ffile%2Ffid%2F550&usg=AOvVaw3Dl0OoUMqwaHsZmOiQ0Hcg

« ZNIEFF 010000006  GRAND ET PETIT ÎLETS DE PIGEON » https://inpn.mnhn.fr/zone/znieff/010000006/tab/commentaires

Vídeo de buceo en un naufragio de Franjack:

Plongée épave  Guadeloupe Bouillante : le FRANJACK  SpiritDiver HD

project-icon

Informaciones

project-icon

Vidéo

Plongée épave Guadeloupe Bouillante

project-icon

Compartir este archivo