Es en el corazón de Grande-Terre, entre Port-Louis y Petit-Canal, donde se encuentra la mayor masa de agua dulce de Guadalupe. Construida a finales de los años 80 para irrigar tierras agrícolas de secano del norte de la isla, dicha presa artificial es una reserva de la biodiversidad. Esto la convierte por tanto en objeto de diversas protecciones: ZNIEFF* (Espacios Naturales de Interés Ecológico, Faunístico y Florístico) desde 2000 y ZICO* (Zona importante para la conservación de las aves). Con una altura de 14 metros, esta presa hidráulica está construida sobre el río “Ravine Gachet” y retiene un volumen de agua de 2.500 mil m³ captados de los ríos y riachuelos de Petit-Bourg. La presa que forma el embalse, de unos 100 metros de largo, se encuentra situada al suroeste del lago. Y, la planta hidroeléctrica instalada en el lugar presenta una potencia máxima de 250 KW.
Declarada zona de interés ornitológico, está poblada por numerosas aves acuáticas protegidas, algunas de las cuales se encuentran en peligro de extinción según la UICN (Unión internacional para la conservación de la naturaleza). Por tanto, es más que nunca un territorio que hay que preservar de las acciones humanas. Pero, en los últimos años, el uso de maquetas de barcos a motor ha provocado una contaminación acústica evidente, lo cual supone un riesgo para la anidación. Por otro lado, la caza en áreas protegidas se perpetúa y las mangostas*, una especie invasora* y dañina, se alimentan de huevos anidados en el suelo.
Santuario de miles de aves, acuáticas y limícolas*, se pueden observar especies como la focha americana (Fulica americana), la reinita de manglar (Setophaga petechia), el zampullín de pico grueso (Podilymbus podiceps), el pato zambullidor grande (Oxyura jamaicensis), etc., a lo largo de todo el año. Además de las especies que allí se reproducen, esta balsa de agua alberga grupos de patos invernantes: más de 30 de porrón acollarado (Aythya collaris) y de porrón moñudo (Aythya fuligula), entre enero y marzo de 2017; 165 cercetas aliazules (Spatula discors) el 12 de marzo de 2017… Tal concentración de especies ornitológicas en peligro de extinción no está presente en otras partes de Guadalupe. Otras especies también se ven regularmente en este lugar como el águila pescadora (Pandion haliaetus), el halcón peregrino (Falco peregrinus), esmerejón (Falco columbarius), garza blanca (Ardea alba), garza morena (Ardea herodias) y muchas golondrinas (pertenecientes a la familia de las Hirundinidae)…
La vegetación acuática tiene dificultad para asentarse dada la profundidad del lago. A su alrededor se organizan algunos arbustos de “acacias de Santo Domingo” (Dichrostachys cinerea)*, una especie invasora. Más lejos del agua es posible encontrar hasta 20 especies de espermatofitas o fanerógamas (Spermatophyta)* raras o amenazadas, incluidas especies del clima* de bosque semicaducifolio* en suelo calcáreo.
Debido a su patrimonio natural heredado, el embalse de Gaschet atrae a ornitólogos, científicos y botánicos. Su diseño también permite a los entusiastas del picnic aprovechar los “carbets” (refugio de madera sin paredes típico de las culturas nativas americanas) para realizar comidas en un entorno más fresco.
No lejos, testigo del pasado azucarero de la zona, los apasionados del paseo pueden disfrutar de un camino más o menos señalizado. Durante una visita guiada, pueden disfrutar de una oferta mixta de avistamiento de aves, memoria de la trata de esclavos, descubrimiento de un estanque y paseo por el borde del barranco Gachet y sus manglares (o paseo en bote con pedales).
Guadalupe (Port-Louis)