El Morne Diablotin es el segundo pico más alto de las Antillas Menores con 1447 m de altitud, siendo el primero la Soufrière en Guadalupe con sus 1467 m de altitud. Fue nombrado por los franceses en honor a un ave, el Diablotin o petrel antillano (Pterodroma hasitata), que alguna vez habitó este lugar. Fue cazado casi hasta la extinción y, por lo tanto, rara vez se escucha o se ve hoy en día.
La zona centro norte de Dominica, donde se ubica este Parque, se formó hace varios miles de años por diversos flujos de lava y ceniza, creando uno de los macizos volcánicos más antiguos de la isla. Además, el cono volcánico de Morne Diablotin y Morne Au Diable dominan la topografía del norte de la isla.
Así, con el fin de proteger las poblaciones de loro imperial (Amazona imperialis), ave nacional también denominada Sisserou, y la amazona gorgirroja (Amazona arausiaca) presentes en esta zona, se creó en el año 2000 el Parque Nacional Morne Diablotin.
Abarca una superficie de 3.335 hectáreas y es el segundo más grande de la isla (siendo el primero el Parque Nacional Morne Trois Pitons con sus 6.879 hectáreas).
Rico en su diversidad forestal, es el lugar donde nace el río Toulaman que atraviesa la isla y desemboca en el mar por el noreste. El río Layou más largo y profundo de la isla también se origina allí y desemboca en la costa oeste central.
Comprende en realidad partes de las cuencas hidrográficas de 12 ríos, cuatro de los cuales abastecen de agua a los habitantes, agricultores e industriales del norte de la isla.
La mayor parte de la vegetación está representada por la selva tropical, el bosque de montaña y los bosques pigmeos ubicados en altura. La camaedorea (Chamaedorea elegans), los helechos y otra vegetación de la selva tropical cubren el suelo de estos bosques.
El bosque pigmeo es denso en la cima de Morne Diablotin y es el hogar de una población dominante de mangles de montaña (Clusia mangle) donde se abren paso la palma de sierra (Prestoea montana), algunos helechos y otros árboles.
Un poco más abajo, el bosque es montañoso y húmedo (bosque lluvioso). Este es el hogar de los dos loros emblemáticos, pero también del colibrí bicolor (Riccordia bicolor) endémico de Dominica y Martinica.
Además, allí viven plantas endémicas de Le Morne, la Chromolaena impetiolaris y la Chromolaena macrodon.
A pesar de su base ancha y ligeramente inclinada, los últimos 600 metros del Morne Diablotin se elevan abruptamente por todos lados, por lo que solo hay una ruta establecida para llegar a la cima. Este sendero comienza en el lado noroeste de la montaña. El ascenso a la cumbre dura 6 horas (ida y vuelta).
Una caminata más corta (2 h, ida y vuelta) también es posible en el Parque; esta permite llegar a una cascada: Syndicate Falls (o Milton Falls) y con un poco de suerte encontrarse con los loros que anidan en estos bosques.
El sendero nacional Waitikubuli pasa por el parque (sendero 10). Este comienza en el pueblo de Colihaut y termina con la caminata de la cascada Syndicate.
El parque es muy popular entre los observadores de aves, quienes pueden disfrutar de las especies endémicas y raras que habitan en esta montaña.
Los excursionistas que se aventuren a la cima de Morne Diablotin serán recompensados, si el tiempo lo permite, con vistas panorámicas de las otras montañas del sur de la isla: Trois pitons, Micotrin, Watt, Anglais, Plat pays en ligne y Martinica al fondo.
Mirando al norte se puede ver el Parque Nacional de Cabrits y su península.