PARQUE NACIONAL DE CABRITS (Parc National Cabrits)

PARQUE NACIONAL DE CABRITS (Parc National Cabrits)

Descripción

El Parque Nacional Cabrits está ubicado en el noroeste de Dominica. El nombre Cabrits tiene su origen en una época en la que los marineros dejaban libres cabras (cabrits) para tener carne para comer cuando volvieran a la isla.

El Parque está formado por una península que sobresale de la costa de la ciudad de Portsmouth y ocupa una pequeña extensión de 5,30 km².

Designado en 1986, el Parque tiene un doble objetivo, proteger la biodiversidad de este pequeño pedazo de isla pero también promover la importante historia de una antigua guarnición inglesa conocida como Fort Shirley.

Fort Shirley, construido en 1765 por los británicos, fue un puesto militar para defender y proteger la isla de Dominica. Fue ampliado entre 1778 y 1784 por los franceses durante su ocupación.
El fuerte comprende dos estructuras que sirvieron principalmente como cuarteles, almacenes y lugares de subsistencia. Estas estructuras dieron paso a dos murallas protegidas por cañones. Cada uno de estos muros situado en lo alto de la colina que domina el canal de abajo, permitía una línea de visión directa para ver el peligro que se aproximaba.
Fort Shirley fue finalmente abandonado en 1854, el área que lo rodea estaba bien arbolada y rápidamente recreó el paraíso tropical que abarcaba el fuerte.

La península en sí, compuesta por dos colinas llamadas «West and East Cabrits» que culminan a 140 m y 171 m, respectivamente, sobre el nivel del mar, fue formada por el mismo volcán (Morne aux Diables) hace aproximadamente 1 millón de años. Originalmente estaban separadas de la isla principal, pero bajo la acción de las mareas y corrientes marinas se formó un istmo de arena y coral.

Estos depósitos aluviales han formado un humedal cuyas aguas dulces y salobres desembocan en Prince Rupert Bay. El parque protege un área marina de 421 hectáreas, ubicada entre Prince Rupert Bay y Toucar Bay.

Biodiversidad

El Sendero Nacional de Cabrit comprende la península donde coexisten humedales, tierras secas, arrecifes de coral y selva tropical.

D’une part, on y trouve globalement deux types de végétation, sur les monts où il y a peu de précipitations la foret sèche de broussailles domine et abrite une forte communauté d’espèces décidues (qui perdent leurs feuilles durant la saison sèche – le carême).  

Generalmente hay dos tipos de vegetación. En las montañas donde hay poca lluvia domina el bosque de matorral seco y que alberga una fuerte comunidad de especies caducifolias (que pierden sus hojas durante la estación seca – la cuaresma). El humedal formado por marismas y pantanos cubre 35 hectáreas y es uno de los dos más grandes de Portsmouth. Su vegetación está compuesta por muchos árboles, entre ellos tres emblemáticos: el bagá de Cuba (Annona glabra), el palo de sangre (Pterocarpus officinalis) y el pataban (Laguncularia racemosa)

Estas dos áreas en interacción representan un verdadero reservorio de biodiversidad.

La franja costera está poblada principalmente por cocotero (Cocos nucifera), manzanilla de la muerte (Hippomane mancinella), efedra (Ephedra distachya), milo o majaguilla (Thespesia populnea), almendros (Prunus dulcis), ficus y también la especie  Sloanea caribaea.

Por otro lado, entre 1960 y 1970 se estableció una pequeña plantación forestal. Se reconoce  fácilmente por la linealidad en la organización de las plantas de hibisco (Hibiscus sp.), caoba de Honduras  o zopilote (Swietenia macrophylla), teca (Tectona grandis),  caoba de las Indias occidentales o de Cuba (Swietenia mahagoni), pino macho (Pinus caribaea) y roble de sabana (Tabebuia rosea).

De manera más general, se han identificado 40 especies de árboles pero también más de 30 hierbas y arbustos que también son reconocidos en la medicina local y/o utilizados para la artesanía dominicana.

En cuanto a la fauna, el parque alberga dos especies de anfibios, 162 especies de aves, 18 especies de mamíferos incluyendo 5 especies introducidas, 20 especies de cangrejos y al menos 2 especies de escorpiones.

Potencial ecoturístico

El Parque Nacional de Cabrits es un lugar para visitar, su rica biodiversidad y su formación remarcable (gracias al volcán y las corrientes marinas) son dos buenas razones. Para acceder a él, se ha habilitado un camino que parte del Fuerte y permite acceder a los picos de Cabrits, Oeste y Este, en una hora.

El parque también es la última parada del sendero Waitukubuli, que se origina en el pueblo de Scott’s Head. Este último tramo va desde Capuchin hasta el Parque Nacional de Cabrits, con 10km de recorrido son necesarias 4 horas para realizarlo.

Finalmente, las tranquilas y azules aguas costeras que bordean el Parque son ideales para el buceo.

project-icon

Informaciones

project-icon

Compartir este archivo