El Parque Nacional Morne Trois Pitons cubre 6.857 hectáreas. Fue creado en 1975 y está situado en el centro-sur de la isla. Su altitud varía desde los 152 m hasta más de 1300 m, ubicándose las zonas más altas en el centro del Parque. Le Morne Trois Pitons, el punto más alto, es uno de los 5 volcanes del Parque. Este se eleva a 1342 m sobre el nivel del mar.
Resultado de una formación volcánica reciente, el Parque está formado por restos basálticos en forma de punta pertenecientes a un antiguo volcán.
Por sí solo constituye el mejor ejemplo de ecosistemas de islas volcánicas en el Caribe. Se compone de áreas volcánicas y geotérmicas activas (el Lago en Ebullición y el Valle de la Desolación), montañas, géiseres, lodo gris, lagos de agua dulce (Freshwater y Boeri, los más grandes de la isla), ríos, arroyos de agua dulce (Emerald Pool, Middleham falls… .), bosque tropical y bosque nuboso o pigmeo, en los picos más altos.
En la parte sur del Parque hay otros tres volcanes: Morne Watt (1.224 m), Morne Micotrin o Macaque (1.221 m) y Morne Anglais (1.123 m) todos clasificados como «dormidos» pero no extintos.
Debido a esta riqueza paisajística y de suelo, posee la diversidad biológica más rica de las Antillas Menores. Esta riqueza y su rareza son reconocidas mundialmente y clasificadas como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1997.
Podemos distinguir al menos cinco zonas vegetales caracterizadas en el Parque: el bosque húmedo, semihúmedo, el bosque caducifolio, el bosque de montaña y el bosque nuboso o pigmeo, un tipo muy raro.
En las áreas de selva tropical, la vegetación común incluye árboles como castaño (Castanea sativa), tabonuco (Dacryodes excelsa), patabán (Laguncularia racemosa), ricino (Ricinus communis), anacaguita (Sterculia caribaea), ceiba (Ceiba pentandra) y bois bandé (Richeria grandis). También abundan los helechos arborescentes y las epífitas como anturios silvestres, orquídeas y la endémica Pitcairnia micotrinensis perteneciente a la familia de las Bromeliaceae. En el bosque de montaña, la vegetación se acorta y los árboles tienen una circunferencia menor.
Los bosques pigmeos se caracterizan por tener una vegetación tipo matorral, son prácticamente intransitables (excepto para los pigmeos) porque allí los árboles se entrelazan. Su vegetación está dominada por los mangles de montaña (Clusia mangle) y los helechos epífitos.
En conjunto, los diversos bosques de este Parque se encuentran en un considerable buen estado de conservación, el parque es conocido por su rica flora, parcialmente endémica, y su notable fauna.
Es el hogar de la ZICO (Zona Importante para la Conservación de las Aves) más grande de Dominica, que se extiende durante 6.485 hectáreas y es el hábitat de dos especies de loros: el loro imperial (Amazona imperialis), una especie amenazada; y la amazona gorgirroja (Amazona arausiaca), una especie vulnerable. Esta ZICO sustenta a la más pequeña de las dos poblaciones conocidas de estos loros, con menos de 50 loros imperiales y 200-500 amazonas gorgirrojas. Además, es importante considerar que 19 aves cuyo área de distribución está restringida al área de las Antillas Menores están presentes en esta ZICO.
El Parque es también el hábitat de la rana Gounouj (Eleutherodactylus amplinympha), en peligro de extinción; así como del lagarto dominicano o zandoli (Anolis oculatus); la subespecie endémica de agutí brasileño (Dasyprocta leporina); la zarigüeya común (Didelphys marsupialis insularis) y también la subespecie endémica de boa constrictor o boa de Dominica (Boa. constrictor nebulosa).
El Parque de los Tres Pitones, con su diversidad de paisajes, es un lugar excepcional para la práctica del senderismo. Muchas caminatas están disponibles para los visitantes para descubrir los lagos, los picos de los diferentes «Mornes» o los baños termales, ríos y cascadas circundantes.
Muy popular, atrae a varios miles de visitantes al año, sus senderos brindan satisfacción tanto a las familias como a los excursionistas experimentados.
Entre los volcanes ubicados dentro de los límites del parque, Morne Trois Pitons domina con sus tres picos (1.342 m). Desde la cima hay vistas espectaculares de la exuberante selva tropical.
En el parque hay al menos tres cascadas que vale la pena visitar. La más alta es la de Middleham, ubicada al oeste de Morne Micotrin.
El lago Boeri (2 hectáreas), es el lago de montaña más alto de la isla, a una altitud de 853 m. La caminata de 1.5 km dura 1h 30 y en ocasiones puede ser resbaladiza. La calma y el silencio de este lago, hacen de él un lugar privilegiado para meditar.
Finalmente, Dominica también es conocida por los amantes de las películas de fantasía, la escena de la caída de la jaula de huesos en Pirata del Caribe fue filmada en Titou Gorge.