PARQUE NACIONAL LA VISITE

PARQUE NACIONAL LA VISITE

DESCRIPCIÓN

El Parque Nacional La Visite forma parte de la zona principal de la reserva de la biosfera del Selle, declarada por la UNESCO en 2012. Está ubicado en las alturas del macizo del Selle, que se denomina “Zona clave para la biodiversidad de Haití”. Se encuentra entre seis municipios, dos de los cuales están en el departamento oeste y cuatro en el departamento sudeste: Kenscoff al norte, Croix-des-Bouquets al noreste, Belle-Anse al sureste, Marigot al sur, Cayes-Jacmel al suroeste y Jacmel al oeste; y cubre un área de unos 30 km². Ofrece un paisaje formado por suaves laderas y valles, cortados en varios lugares por barrancos y cascadas. El parque fue creado en 1983, por decreto del gobierno de Jean-Claude Duvalier, con el fin de proteger su biodiversidad. El Parque Nacional Natural La Visite contiene la reserva de pinos más grande de Haití. Esta última se encuentra a una altitud media de 1900 metros y cubre una superficie boscosa de aproximadamente 800 hectáreas.

BIODIVERSIDAD

Situado en el Macizo de la Selle, el Parc La Visite contiene un importante embalse de agua que abastece a los departamentos del Oeste y Sureste, donde viven más de 3,5 millones de personas. Con una biodiversidad invaluable, el Parque Nacional La Visite es uno de los sitios naturales más importantes del país. Este patrimonio natural alberga más de un centenar de especies vegetales (desde musgos y líquenes hasta árboles, pasando por epífitas, helechos y especies herbáceas), incluidas 36 especies endémicas. Al no tener un nombre vernáculo, algunos de ellos aún son poco conocidos. Catorce especies endémicas de alrededor de cincuenta variedades de aves fueron identificadas en el área en enero de 2005 por especialistas. Los más conocidos son: el zorzal de la española (Turdus swalesi, Wètwèt Lasèl), la reinita coliverde (Microligea palustris, Tichit lasèl), solitario gorjirrufo (Myadestes genibarbis, zwazo mizisyen), aratinga de La Española (Psittacara chloropterus, perich), amazona de La Española, (Amazona ventralis, jako), reinita del pinar (Setophaga pinus, Tichit bwapen), p​​iquituerto aliblanco (Loxia leucoptera), trogón de La Española (Priotelus roseigaster, kanson rouj), cuco lagartero de La Española (Coccyzus longirostris, tako), vencejo negro (Cypseloides niger, zwazo lapli), reinita montana (Xenoligea montana, Ti kit 4 je), esmeralda de La Española (Riccordia swainsonii, wanga-nègès mòn), barrancolí picofino (Todus angustirostris, chikorèt), fiofío canoso jamaicano (Elaenia fallax, tchit sara), jilguero antillano (Spinus dominicensis, Ti seren), tangara haitiana (Calyptophilus tertius, kònichon), gavilán americano (Accipiter striatus, malfini mouche), busardo colirrojo (Buteo jamaicensis, malfini ke wouj), búho negruzco (Asio stygius), mochuelo de madriguera (Athene cunicularia, koukou), lechuza de La Española (Tyto glaucops, frize), paloma boba (Patagioenas inornata, amye miyèt).

El Parque La Visite alberga la cueva Marie Louise Boumba, la cueva más profunda del país, con 262 metros de profundidad y 938 metros de largo. Esta fue descubierta en 2013 por espeleólogos franceses.

POTENCIAL ECOTURÍSTICO

Con un grandioso paisaje montañoso y uno de los bosques más grandes del país, donde nacen varios ríos y arroyos, el Parque Nacional La visite puede ser considerado una de las joyas más hermosas del Caribe, susceptible de ser visitada por excursionistas y amantes de la naturaleza. Salpicado de cascadas, cuevas, senderos forestales, majestuosos miradores sobre la montaña, el parque nacional es sin duda alguna una joya de la naturaleza que se debe conservar.

project-icon

Informaciones

  • Types de milieux
    Parcs nationaux
  • Localización

    Haití (Kenscoff, Croix-des-Bouquets, Belle-Anse, Marigot, Cayes-Jacmel, Jacmel)

project-icon

Compartir este archivo