El Parque Nacional Natural de la Laguna de la Ostra (PNN-LDH) es un atractivo espacio natural, reserva de biodiversidad marina y terrestre con una superficie de 9.640 hectáreas y un perímetro de 65 km². Está formado por el bosque seco de los municipios de Belle-Anse y Grand-Gosier. Parte de su plataforma continental llega hasta los 200 metros bajo el nivel del mar donde vive una gran población de ostras. Declarada Parque Nacional el 6 de abril de 2017, la zona cuenta con varios sitios culturales y ecoturísticos como la cascada de Pichón, la Laguna de la Ostra y la cueva de Canga. El Parque Nacional de la Laguna de la Ostra fue inventariado por la Agencia Nacional de Áreas Protegidas (ANAP) en 2004 por su potencial ecológico, turístico, cultural y científico.
Como uno de los puntos críticos de biodiversidad de Haití, el Parque Nacional de la Laguna de la Ostra, con sus veintiuna lagunas, forma un ecosistema particular. La cascada de Pichón está formada por una docena de saltos, cada uno más impresionante que el otro. La flora y la fauna del parque son muy diversas, alberga un bosque seco dominado por bayahonda blanca o aipia (Prosopis juliflora), muchas especies animales como el flamenco común (Phoenicopterus roseus), y la iguana terrestre de la Española (Cyclura ricordi) que es endémica de la isla; en la Laguna de la Ostra, dominan sus variedades de árboles de mangle rojo (Rhizophora mangle), gris (Avicennia germinans) y blanco (Laguncularia racemosa); y la cascada de Pichon, acoge el único manantial estable en la ciudad de Belle-Anse. Los diversos espacios naturales del Parque Nacional de la Laguna de la Ostra sirven de refugio a cerca de cuarenta especies de animales y plantas clasificadas en la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) tales como: la iguana terrestre de la Española (Cyclura ricordi), el flamenco común (Phoenicopterus roseus), la paloma boba (Patagioena sinornata), el correlimos semipalmeado (Calidris pusilla), el cuervo de La Española (Corvus leucognaphalus) y el guayacán de América (Guaiacum sanctum).
El Parque Nacional de la Laguna de la Ostra, tiene un potencial ecoturístico innegable. Ya sea a través del espectacular desfile de flamencos, su bosque de manglares, sus lagunas, la cascada de Pichon y su costa, el parque tiene algo que atrae a los visitantes. En los distintos espacios del parque, la gente organiza un sinfín de actividades socioculturales como la feria agro-artesanal de Pichon, la “locura” pesquera y las jornadas lúdicas organizadas tradicionalmente en la Laguna de la Ostra para atraer la atención de los visitantes y ofrecer oportunidades económicas a la población local.