El Parque Nacional Natural Macaya está en el corazón de la Reserva de la Biosfera del Macizo de la Hotte, designada por la UNESCO en 2016. Esta constituye para Haití y el Caribe una de las áreas más importantes para la conservación de la biodiversidad. Dominado por Pic Macaya, que culmina a 2.347 metros, el Parque Macaya está ubicado en la península suroeste de Haití y representa la segunda cadena montañosa más grande del país que se extiende sobre tres departamentos, incluidos el Sur, Grande-Anse y Nippes. Con una superficie de 8726 hectáreas, el Parque Macaya es una importante fuente de agua dulce que alimenta a más de siete ríos del Departamento Sur y tiene una riqueza cultural por derecho propio.
Creado en 1983, el Parque Nacional Natural Macaya contiene una zona de selva tropical que cubre parte del Macizo de la Hotte; en él también se encuentra un bosque nuboso que rodea la cordillera. El Parque Macaya es el último bosque primario que queda en Haití y es uno de los 34 puntos críticos de biodiversidad global.
Denominado área clave para la biodiversidad, el Parque Macaya es un verdadero paraíso salvaje que alberga, hasta la fecha, 73 especies de aves de las 230 de Haití, algunas de las cuales son endémicas. Entre las 74 especies de anfibios catalogadas en la isla, 27 son endémicas de Macaya y 27 especies de reptiles forman el grupo de vertebrados más variado de la región del Caribe. Su flora abunda con más de 150 especies de orquídeas incluidas en la lista, incluidas 38 endémicas y más de 376 plantas con flores, incluidas 55 específicas de la isla de Haití. El Parque Macaya es reconocido como la concentración más grande del mundo de anfibios endémicos, particularmente ranas, algunas de las cuales no se encuentran en ningún otro lugar del mundo, así como plantas y animales que antes se creían extintos, como el agutí (Dasyprocta) y el almiquí de La Española (Solenodon paradoxus), también denominado solenodón o “nariz larga” (nez longue) en francés haitiano.
Dada su rica biodiversidad, el Parque Macaya es el lugar ideal para el desarrollo del turismo sostenible en Haití. Su relieve, su fauna y su flora constituyen un verdadero laboratorio al aire libre para la investigación científica. Contemplar la fauna y flora del Parque Macaya, escalar sus escarpadas montañas sigue y sigue siendo uno de los mayores regalos que la naturaleza puede ofrecer a los amantes de la vida.