POINTE DES CHATEAUX Y SUS SALINAS

POINTE DES CHATEAUX Y SUS SALINAS

DESCRIPCIÓN

Península de 141,10 ha situada en el sureste de Grande-Terre, la Pointe des Châteaux está formada por terrenos calcáreos* cubiertos de una formación vegetal xerófila* típica de las zonas costeras secas. Allí confluyen diferentes ambientes: acantilados de piedra caliza, que dominan 43 m sobre dos islotes rocosos, seis lagunas* y varias playas que separan estos conjuntos. Entre las seis lagunas, la Grande Saline cubre aproximadamente 15 ha, siendo por ello la más imponente (las otras a menudo cubren menos de 1 ha).

El sitio más concurrido de Guadalupe, con 500.000 visitantes al año, da la bienvenida a los amantes de los amaneceres y a los senderistas. En lo alto de la cruz, se puede disfrutar de una vista de 360° de la península de Pointe des Châteaux, pero también de La Désirade, Marie Galante y Petite Terre. En un día despejado, incluso se pueden ver Basse Terre y el archipiélago de Saintes.

BIODIVERSIDAD

Entre su vegetación se esconden varias especies sensibles que son patrimonio de la zona, algunas de las cuales están protegidas como el Symplocos guadeloupensis, el corcho blanco (Pisonia subcordata) y la verdolaga de playa (Sesuvium portulacastrum). En el borde de la salina se pueden encontrar un bosque de mangle negro (Avicennia germinans); a lo largo de la playa piueden verse Malpighia martinicensis, uvas de playa (Coccoloba uvifera) y cojones de gato (Caesalpinia bonduc); y alfila (Zanthoxylum punctatum) en los acantilados.

La fauna es variada; en los islotes de La Roche y L’Eperon, hay de 1.500 a 2.000 parejas de charranes sombríos (Onychoprion fuscatus) y es el sitio más importante de Guadalupe para su anidación, además aquí también habitan otras especies de charranes. Los acantilados son el hogar del rabijunco etéreo o ave del trópico de pico rojo (Phaethon aethereus). En los matorrales y formaciones arbustivas anidan charrancitos americanos (Sternula antillarum) y 5 especies endémicas de las Antillas Menores: el colibrí caribeño (Eulampis holosericeus) y el colibrí crestado (Orthorhyncus cristatus), el  cuitlacoche oscuro (Allenia fusca), el semillero gorjirrojo o comeñame antillano (Loxigilla noctis), y el pepitero antillano​ o saltator listado (Saltator albicollis).

Ciertos reptiles terrestres con apariencia restringida también son de interés para el sitio, en particular unos geckos pertenecientes a la familia de los esferodactílidos (Sphaerodactylus fantasticus).

ECOTURISMO POTENCIAL

El sitio ofrece una caminata de 2 km con el ascenso del mirador de Morne Pavillon donde se encuentra la cruz. Bien equipado y dando acceso a un panorama excepcional; es un placer caminar a lo largo de los acantilados, subir por el camino hacia Pointe la Chaise y continuar por el llano rocoso que conduce a Anse Degrat antes de incorporarse a la carretera para disfrutar de un sorbete o un granizado hawaiano bien merecido. Esta excursión corta y, en general, calurosa a menudo termina con un baño en las tranquilas aguas de la playa de Anse Tarare.

project-icon

Informaciones

project-icon

Compartir este archivo