El famoso Rocher, situado en el municipio de Diamant, es un lugar destacado por su biodiversidad. Debido a su riqueza, forma parte del perímetro de protección del conservatorio del litoral y, desde 1994, también está clasificado como zona de protección del biotopo, lo que prohíbe su acceso.
El Rocher du Diamant dio nombre al municipio y se encuentra frente al Morne Larcher (478 m). De origen volcánico y situado a 1800 m de la costa, alcanza una altura de 176 m.
Visible desde lejos, se erige como un punto de referencia en el sur de la isla y realza la inmensa extensión de agua que representa el océano Atlántico. Esta enorme roca, que parece posada sobre el agua, sufre el embate de un fuerte oleaje que suele provenir del canal de Santa Lucía, pero sus acantilados rocosos, bien sujetos, la muestran imponente y tenaz.
La biodiversidad del Peñón es abundante tanto en sus laderas como en los fondos marinos que lo rodean.
Es un importante lugar de nidificación y su avifauna es excepcional. Alberga nada menos que 13 especies de aves y es el hogar de las principales especies protegidas de Martinica: el noddi marrón, la fragata magnífica, el colibrí grande, la golondrina de mar bridada o el piquero marrón. La zona marina del sitio incluye bancos de arena sumergidos a unos diez metros de profundidad. Le Rocher es uno de los sitios de buceo más famosos de Martinica. En él se encuentran poblaciones de flora y fauna diferentes según la profundidad, el relieve y las corrientes marinas.
Aislados de la costa, los arrecifes de coral son abundantes y están relativamente bien conservados. Se han censado más de quince especies de escleractinios e hidrocorales, una decena de especies de gorgonias, una decena de especies de esponjas y unas cincuenta especies de peces. También se pueden observar especies semipelágicas.
La población de macroalgas está dominada por las sargazos en las pendientes moderadas. Sin embargo, la riqueza específica es importante, especialmente en la meseta poco profunda al noreste del peñón.
La meseta sur, con su cobertura coralina, es el hogar de la tortuga carey.
Con el fin de valorizar la biodiversidad del Peñón y protegerla del pisoteo y el consumo excesivo del espacio, el Conservatorio del Litoral y la ciudad han puesto en marcha un sistema de transmisión de imágenes en directo por vídeo: http://www.rocherdudiamant.com
Y, aunque no se puede acceder al Peñón por tierra, en el mar se puede practicar un buceo excepcional. Sin embargo, elija alternativas como el velero o el catamarán para disfrutarlo sin demasiada contaminación por hidrocarburos.
Aquí hay un sitio web que presenta en detalle la historia, la geología y la biodiversidad del Peñón: https://www.rocherdudiamant.fr
Martinica (Le Diamant)