La Soufrière, el único volcán* activo de Guadalupe, es el punto más alto de las Antillas Menores con sus 1467 metros de altitud. Apodado «La Vieja Dama» por los lugareños, debido a la forma de falda plisada de su cráter, pertenece a un grupo volcánico junto con otros cinco volcanes extintos (La Citerne, la Madeleine, l’Échelle, Carmichaël y la Grande Découverte).
De hecho, es un estratovolcán* de tipo peleano* que emite fumarolas*, vapores sulfurosos y ácidos, y fuentes termales (Baños Amarillos, Dolé…).
Su última erupción data de 1976, cuando70.000 personas fueron evacuadas de Basse-Terre sur.
Pour plus d'informations sur l'historique de la Soufrière et le plan d'évacuation en cas d'éruption : https://www.gip-raspeg.fr/minisite_11/media-files/501/5-specificites-du-plan-orsec-volcan-971.pdf la Soufrière en temps quasi-réel : http://www.ipgp.fr/fr/ovsg/observatoire-volcanologique-sismologique-de-guadeloupe
Conocido y reconocido, es el lugar insignia para visitar el Parque Nacional de Guadalupe* y Saint-Claude, la ciudad donde se encuentra. Recibe alrededor de 100.000 senderistas al año en su cumbre desde donde ofrece una vista panorámica. Estas vistas, cuando hace buen tiempo, son con mucho las mejores que se pueden tener en toda Guadalupe, sus dependencias y Montserrat.
La Soufrière forma parte de más de 16.000 hectáreas de bosque higrófilo* (selva tropical) del Parque Nacional y es, hasta los 1000 metros sobre el nivel del mar, la zona más representativa de esta formación forestal. El clima es fresco (entre 15 y 22 grados), su flora es remarcable y alberga, por su ubicación, sorprendentes especies animales endémicas.
Por encima de los 1000 metros, es el bosque de altura el que domina, la vegetación es menos frondosa porque sufre de vientos violentos y humedad excesiva (7 a 12 m de lluvia por año).
La diversidad y originalidad de las especies que pueblan este bosque son posibles gracias a un clima particular: alta pluviosidad y sol igualmente presente.
La vegetación se define por eventos volcánicos y diferencias de altitud. Los picos más altos están simplemente cubiertos de musgos, líquenes y licopodios. En las sabanas de altura (más de 1000 metros de altura) encontramos un arbusto conocido como “Mangle montagne”; mientras que en las zonas afectadas por los vapores ácidos entre 1998 y 2001, podemos encontrar sphagnum muerto blanqueado y arbustos quemados. En las zonas más bajas se ven pastos, piñas tropicales rojas, piñas de montaña amarillas, y arbustos. Aún más abajo, hay una formación de sphagnum o musgos de turbera de color amarillo anaranjado bastante claro.
A pesar de la complejidad de la vida en la montaña, bajo las grandes piedras es posible encontrar migalas de la Soufrière (también denominadas Holothele sulfurensis), una especie de arácnido endémica de este hermoso biotopo*.
La Soufrière es una zona de turismo verde que, por la diversidad de su patrimonio natural, atrae a todos. Es posible escalar en familia siempre que se consulten las condiciones climáticas y se esté bien equipado. Majestuoso y lleno de secretos, ofrece la posibilidad de identificar al menos ocho colores de arcilla*, así como diversas especies vegetales, rocas, y paisajes de todo tipo, en una visita guiada o independiente. La vista, los “carbets” (refugio de madera sin muro típico de las culturas amerindias), y los baños amarillos a sus pies, son grandes recompensas que puedes disfrutar al bajar o simplemente dando un paseo por la zona.
El descubrimiento de este gigante de las montañas es posible por la pista «Pas du Roy» (unos30 minutos) y luego por el circuito de senderismo: el camino de las damas (alrededor de 2h30ida y vuelta) y el paso de la escala (alrededor de 3h15). Para los más atléticos es posible, desde la Maison forestière de Matouba o la Casa del Bosque de Matouba (alrededor de 6 horas ida y vuelta), caminar a través de Carmichael para llegar a la cima. Vale la pena señalar que la gran caminata de Guadalupe o grande randonnée de Guadeloupe, cruza el macizo de Soufrière para llegar a los extremos norte y sur de la isla de Basse-Terre (la Baja-Tierra o de la Tierra Baja), o Guadalupe propiamente dicho.
Faites une visite virtuelle de la Soufrière ! https://visites-virtuelles.guadeloupe-parcnational.fr/soufriere/
Sources
https://www.gip-raspeg.fr/minisite_11/media-files/501/5-specificites-du-plan-orsec-volcan-971.pdf
https://www.ipgp.fr/~beaudu/soufriere.html